¡Hola, soy Mana!
Hoy hablaré en detalle sobre el «Contenido del Examen de Nivel 2 de Sake Sommelier». Después de obtener el Nivel 3, decidí desafiarme con el Nivel 2 para profundizar aún más en mis conocimientos especializados. Explicaré en detalle el contenido del examen, el alcance de las preguntas y las diferencias entre los exámenes CBT y los exámenes presenciales, lo cual espero que sea útil para aquellos que están considerando presentar el examen.
¿Qué es el Examen de Nivel 2 de Sake Sommelier?
El examen de Nivel 2 de Sake Sommelier requiere un conocimiento más especializado que el Nivel 3. Se recomienda especialmente para aquellos en la industria de alimentos y bebidas y turismo, o para aquellos que aspiran a ser profesionales del sake, ya que examina conocimientos no solo sobre la historia y métodos de fabricación del sake, sino también sobre la cata, la distribución y las tendencias del mercado.
Descripción del examen
- Elegibilidad: Solo quienes han pasado el examen de Nivel 3 son elegibles
- Formato del examen: Examen CBT (prueba basada en computadora disponible en centros de examen en todo el país) o examen presencial (realizado en ciudades especificadas)
- Duración del examen: 60 minutos
- Número de preguntas: 50 preguntas (elección múltiple)
- Criterios de aprobación: 70% de respuestas correctas
Diferencias entre el examen CBT y el examen presencial
Característica | Examen CBT | Examen Presencial |
---|---|---|
Programación del examen | Disponible bajo demanda | Semi-anualmente (marzo y septiembre) |
Lugar del examen | Centros de examen nacionales | Ciudades designadas |
Flexibilidad | Puede tomarse según la conveniencia | Oportunidades de interacción entre los examinados |
Modo de examen | Respuestas en computadora | Formato de examen en papel |
Alcance y dificultad
1. Historia y cultura del sake (detallado)
- Diferencias en las técnicas tradicionales de elaboración del sake en diversas regiones de Japón
- El desarrollo del sake durante las eras Meiji, Taisho y Showa
- Bodegas y marcas representativas
2. Procesos de fabricación avanzados
- Diferencias entre los métodos de elaboración (Ginjo, Junmai, Kimoto, etc.)
- Cómo afecta la maduración al sabor
- Mecanismos e impactos de la levadura y los iniciadores de fermentación
3. Cata y análisis
- Análisis de componentes de sabor (aminoácidos, influencia de la levadura)
- Evaluación sensorial y teorías de maridaje del sake
- Terminología y métodos de expresión en catas
4. Mercado, distribución y leyes fiscales sobre el sake
- Tendencias actuales en los mercados de sake nacionales e internacionales
- Estado de las exportaciones de sake y tendencias de popularidad en el extranjero
- Estrategias de ventas y tendencias de consumo en la industria del sake
5. Conocimientos para profesionales
- Manejo del sake en la industria de alimentos y bebidas
- Métodos adecuados de almacenamiento y servicio del sake
- Fundamentos de la organización de eventos y actividades promocionales de sake
Dificultad y preparación para el Nivel 2
Dado que el Nivel 2 requiere conocimientos más especializados que el Nivel 3, es crucial una lectura minuciosa de los textos oficiales, combinada con catas reales de sake. Además, el conocimiento sobre las tendencias del mercado y la distribución también aparece en el examen, por lo que mantenerse al día con las noticias y los informes del sector es efectivo.
Conclusión
Obtener la certificación de Sake Sommelier Nivel 2 no solo permite disfrutar del sake con un conocimiento más profundo, sino que también te equipa con habilidades amplias aplicables en entornos profesionales. Si has obtenido el Nivel 3, ¡te animo encarecidamente a desafiar el Nivel 2!
コメント