«Explorando la Historia del Sake» – Su Evolución y Cultura desde el Período Yayoi hasta la Actualidad

Conocimiento

Hola, soy Mana. En esta ocasión, me gustaría compartir sobre la «Historia del Sake» que he aprendido mientras estudiaba para la Certificación de Sake. El sake, desde la antigüedad hasta la actualidad, ha recorrido una profunda historia no solo como una bebida alcohólica, sino como un símbolo de la cultura japonesa. En este artículo, profundizaremos en cómo el sake ha evolucionado a lo largo de su larga historia.

Orígenes del Sake: Una Historia desde el Período Yayoi

La historia del sake se remonta a más de 2000 años atrás. Los orígenes de la elaboración del sake en Japón comenzaron con la expansión del cultivo del arroz durante el período Yayoi. Con la introducción del cultivo de arroz, comenzaron a producirse bebidas fermentadas a base de arroz, formando la primera iteración de lo que se convertiría en sake.

Particularmente interesante es el método de elaboración del sake de la época llamado «kuchikami no sake» o «sake masticado». Este método consistía en que las mujeres del pueblo masticaban arroz y lo fermentaban con las enzimas de su saliva, luego lo escupían en un contenedor para fermentar y producir alcohol. Esto representa una de las formas más primitivas de fermentación natural, mostrando cómo las personas utilizaban los poderes de la naturaleza para hacer alcohol.

Además, las semillas de uvas silvestres encontradas en cerámicas del período Jomon sugieren que se podría haber producido una bebida similar al vino a través de la fermentación natural, indicando que el prototipo del sake también podría haber derivado de otras plantas además del arroz.

De la Antigüedad al Período Nara: Los Comienzos de la Elaboración Ritual del Sake

Registros en el Nihon Shoki y el Kojiki también mencionan el sake. En tiempos antiguos, el sake era un elemento indispensable en rituales y ceremonias. Era altamente considerado como una ofrenda a los dioses y utilizado especialmente en festivales y rituales.

Durante el período Nara (710-794 d.C.), comenzó la elaboración del sake operada por el gobierno. Particularmente en los templos de Nara, los monjes asumieron el papel de elaboradores, influyendo significativamente en el desarrollo de la industria del sake. Por ejemplo, el Templo Shoryaku-ji en Nara es considerado el lugar de nacimiento del sake, convirtiéndose en un centro central en la cultura del sake. El sake producido aquí era venerado como una bebida pura para la purificación religiosa.

Período Heian: Cultura de la Corte y el Sake

En el período Heian (794-1185 d.C.), el sake se entrelazó con la cultura de la corte. En las cortes imperiales y residencias nobles, el sake desempeñaba un papel crucial en ceremonias y banquetes. El sake ofrecido a los espejos sagrados y espadas, uno de los «Tres Tesoros Sagrados«, era considerado sagrado. Mientras la importancia del sake en los rituales aumentaba, también se convirtió en una presencia familiar para el pueblo común, permeando en la vida cotidiana.

Además, durante el período Heian, el «sake de templo» o sake elaborado en templos se difundió ampliamente, pasando de tener un papel puramente religioso a convertirse en una bebida cotidiana común.

Período Muromachi: Comercialización y Desarrollo del Sake

El período Muromachi (1336-1573 d.C.) vio una evolución adicional en la elaboración del sake, marcando la era en que el sake se comercializó. Durante este período, el número de cervecerías aumentó a nivel nacional y el sake se convirtió en una bebida amada entre el pueblo común. En Kioto, Nara y en todo el país, el sake se compraba y vendía, y también se introdujo un impuesto al sake.

Además, esta era vio el nacimiento de la técnica «morohaku-zukuri», que involucraba el uso de arroz blanco pulido para la elaboración de sake de alta calidad. Esto llevó a un sake refinado con sabores profundos, y comenzaron a surgir características regionales.

Período Edo: La Época Dorada del Sake

El período Edo (1603-1868 d.C.) a menudo se llama la edad de oro del sake. Durante este tiempo, la producción de sake aumentó significativamente, y se consumió ampliamente entre el pueblo común. En particular, regiones como Nada (prefectura de Hyogo) y Fushimi (prefectura de Kioto) emergieron como áreas principales de producción de sake, con grandes cantidades de sake siendo transportadas desde estas cervecerías a Edo, formando la «cultura de consumo de sake de Edo«.

Una técnica notable establecida durante este período fue la «sandan-jikomi», un método de agregar arroz cocido al vapor y koji al shubo (iniciador de sake) en tres etapas, estabilizando el proceso de fermentación y produciendo sake de mayor calidad. Métodos tradicionales como el «kimoto» y el «yamahai-moto» también se establecieron durante este tiempo.

Período Meiji hasta la Pre-guerra: Modernización y Establecimiento del Sistema Tributario del Sake

El período Meiji (1868-1912 d.C.) fue un tiempo de significativa modernización para Japón, y el sake no fue la excepción. Durante este período, se introdujo el sistema tributario del sake. El gobierno Meiji usó los impuestos del sake como una fuente importante de ingresos, llevando a un control estricto y supervisión de la producción y venta de sake. Esto obligó a todos los cerveceros a producir bajo supervisión gubernamental, exigiendo mejoras en la calidad.

El desarrollo de la ciencia y la tecnología durante la era Meiji también impactó la elaboración del sake. En particular, la introducción de ácido láctico para controlar la fermentación y el desarrollo del «sokujo-moto» para reducir la mano de obra fueron avances significativos que hicieron la elaboración más eficiente.

Período Showa: El Impacto de la Guerra y la Recuperación

El período Showa (1926-1989 d.C.) vio retrocesos significativos para la industria del sake debido a las guerras, especialmente durante la Segunda Guerra Sino-Japonesa y la Segunda Guerra Mundial. Durante estos tiempos, el sake fue gravemente gravado como una fuente vital de ingresos, y el gobierno impuso controles estrictos. Muchas cervecerías fueron forzadas a cerrar, y la producción de sake disminuyó drásticamente.

Después de la guerra, Japón entró en un período de rápido crecimiento económico, y la demanda de sake volvió a aumentar. Durante este tiempo, el «sanbai-zoshu», un método de aumentar la cantidad de sake añadiendo alcohol y azúcar, se hizo popular. Sin embargo, esto eventualmente llevó a un declive en el consumo de sake.

Era Contemporánea: Reevaluación y Expansión Global del Sake

En la era contemporánea, el sake ha vuelto a ganar atención. Especialmente, tipos de sake con nombre específico como «junmai-shu» y «ginjo-shu» han ganado popularidad, no solo en Japón sino también internacionalmente. Restaurantes de alta gama en países como Francia y Estados Unidos ahora sirven sake junto al vino, marcando la expansión global del sake.

Además, el «turismo de cervecerías de sake» vinculado con la industria turística está prosperando, estableciendo un nuevo estilo turístico de visitar cervecerías locales para disfrutar de sakes regionales únicos.

Conclusión

Como podemos ver, la historia del sake es increíblemente larga, desempeñando un papel vital en la cultura japonesa desde la antigüedad hasta la actualidad. El sake, continuamente mezclando tradición e innovación, seguirá siendo apreciado por muchos. ¡Al disfrutar del sake, reflexiona sobre su rica historia y saborea sus sabores!

コメント