¡Hola, soy Mana! Mientras estudiaba para la certificación de sake, descubrí que, además de los métodos tradicionales, existen una variedad de técnicas de elaboración. En esta entrada, presentaré algunas particularmente interesantes, como el ‘Sake Espumoso’, el ‘Sake Añejo’ y los elaborados con métodos únicos como la ‘Fermentación en Barriles’.
1. Sake Espumoso – Una Nueva Manera de Disfrutar el Sake
Primero, me gustaría hablar sobre el Sake Espumoso. Como su nombre indica, es un tipo de sake con efervescencia, similar al champán. Últimamente ha ganado popularidad especialmente entre las mujeres y las generaciones más jóvenes.
Hay varios métodos para producir Sake Espumoso. El más común es la fermentación secundaria en botella, que crea carbonatación de la misma manera que el champán. Hay variedades desde las de alto contenido alcohólico hasta las dulces y ligeramente turbias.
También existe un tipo de Sake Espumoso en el que se inyecta dióxido de carbono, ofreciendo un sabor fresco que lo hace popular como aperitivo. Es divertido elegir el tipo adecuado para cada ocasión.
2. Fermentación en Barriles – Reviviendo la Tradición
A continuación, hablemos del sake fermentado en barriles de madera. Tradicionalmente, los barriles de madera se utilizaban para fermentar el mosto del sake, pero hoy en día los tanques de acero inoxidable son más comunes. Sin embargo, recientemente ha habido un movimiento para revivir este método tradicional.
El sake fermentado en barriles tiene un sutil aroma a madera y un sabor clásico. El material de la madera influye en el mosto, creando una profundidad de sabor única. Este método, que evoca la armonía con la naturaleza, podría considerarse como representante de los orígenes del sake.
Sin embargo, los barriles de madera son difíciles de mantener y propensos a fugas, lo que significa que el sake producido de esta manera a menudo se produce en cantidades limitadas y es altamente valorado.
3. Sake Añejo – Sabores Profundos Desarrollados con el Tiempo
El Sake Añejo, también conocido como licor envejecido, es un tipo de sake que se almacena durante un largo período antes de ser enviado. Puede ser más fácil de entender si se piensa en él como un vino vintage.
El encanto del sake añejo radica en su aroma profundo y sabor suave. Puedes disfrutar de los cambios que no se encuentran en el sake fresco debido al envejecimiento. El color se profundiza con los años, tornándose amarillo o marrón, y desarrolla un aroma dulce distintivo. Estos cambios son irresistibles para los aficionados al sake.
Sin embargo, no hay una regla estricta sobre los años que debe tener un sake para ser considerado añejo; algunas bodegas consideran que un sake es añejo si tiene un año, mientras que otras pueden envejecer su sake durante más de una década. Esto refleja la personalidad única de cada bodega.
4. Kijoshu – Sake con un Dulzor Noble
El Kijoshu es un tipo de sake conocido por su dulzura especialmente rica. A diferencia de la producción de sake típica que utiliza agua para mezclar con el mosto, el kijoshu implica un método lujoso donde se reemplaza parte del agua con sake. Esto crea un sabor rico y deliciosamente dulce.
Como resultado, el kijoshu a menudo desempeña un papel similar al de un vino de postre, y se recomienda disfrutarlo lentamente después de una comida.
5. Bodaimoto – Una Técnica Tradicional desde la Época Muromachi
Finalmente, presentemos el método Bodaimoto. Esta es una técnica para crear el arranque de levadura que se originó en la época Muromachi en el Templo Bodaiji en la Prefectura de Nara. Actualmente, algunas bodegas han revivido este método.
El Bodaimoto implica un proceso donde el arroz en forma de papilla se disuelve en agua, promoviendo la fermentación láctica natural. Esto ayuda a cultivar el arranque de levadura mientras se suprime el crecimiento de bacterias no deseadas.
El sake producido con este método se caracteriza por su acidez y sabor rico. Es perfecto para aquellos que desean disfrutar de un sabor tradicional, transmitido desde tiempos antiguos.
Conclusión
¿Qué te parece? Espero que ahora tengas una mejor comprensión de los diversos métodos de elaboración del sake, incluyendo el sake espumoso, la fermentación en barriles, el sake añejo, el kijoshu y el bodaimoto. Conocer estos diferentes métodos mejora tu disfrute del sake, permitiéndote apreciar la historia mientras bebes.
La próxima vez que elijas un sake, considera estos métodos y encuentra tu propia botella especial.
コメント