¡Hola, soy Mana! Hoy, compartiré lo que he aprendido en mi estudio para la Certificación de Sake sobre las etiquetas en las botellas de sake. ¿Sabes qué información se escribe en una etiqueta de sake? La etiqueta frontal contiene muchos detalles importantes que pueden ayudarte a elegir el sake correcto para ti. Saber esto puede facilitar mucho encontrar el sake perfecto. ¡Déjame explicarte en detalle lo que está escrito en la etiqueta frontal!
1. Seishu o Sake
Lo primero que verás es la inscripción «Seishu» o «Sake». Este es el nombre definido bajo la Ley de Impuestos sobre el Alcohol, y legalmente, el sake se clasifica como «Seishu». Tradicionalmente llamado Seishu para distinguirlo del sake turbio y doburoku, hoy en día está bien considerar Seishu y Sake como lo mismo.
Para ser reconocido como Seishu, debe ser fermentado a partir de arroz, koji de arroz y agua. También debe contener un cierto nivel de contenido alcohólico y de azúcar. Si está etiquetado como «Seishu» o «Sake», significa que cumple con los requisitos legales.
2. Sake de Nombre Específico
A continuación, presta atención a «Sake de Nombre Específico». Esta es una clasificación importante que indica el tipo de sake, y a menudo se menciona en la etiqueta. El Sake de Nombre Específico se divide en ocho categorías según los ingredientes y la proporción de pulido del arroz.
- Junmai: Sake hecho solo de arroz y koji de arroz. No hay un requisito específico para la proporción de pulido del arroz, y puedes disfrutar del sabor natural del arroz.
- Junmai Especial: Entre el sake Junmai, los especiales son aquellos con una proporción de pulido de arroz de 60% o menos o hechos por un método especial. Ofrecen un sabor más ligero.
- Honjozo: Sake hecho de arroz, koji de arroz y una pequeña cantidad de alcohol de destilación. Cuenta con una proporción de pulido de arroz de 70% o menos y es conocido por su sabor limpio y ligero.
- Honjozo Especial: Sake Honjozo con una proporción de pulido de arroz de 60% o menos. También tienen un sabor ligero pero con un aroma frutal.
- Ginjo: Un sake fragante y ligero hecho con arroz que tiene una proporción de pulido de arroz de 60% o menos. A menudo contiene alcohol de destilación, y su aroma se realza cuando se sirve frío.
- Junmai Ginjo: Similar al Ginjo, pero hecho solo de arroz y koji de arroz, utilizando arroz con una proporción de pulido de 60% o menos. Retiene un rico sabor a arroz con un aroma fragante.
- Daiginjo: El Daiginjo se considera la categoría más alta de sake, con una proporción de pulido de arroz de 50% o menos. Utiliza arroz que está molido a la mitad o más, conocido por su aroma frutal y sabor delicado.
- Junmai Daiginjo: También hecho de arroz con una proporción de pulido de 50% o menos, pero exclusivamente utilizando arroz y koji de arroz. Como el Daiginjo, presenta un aroma fragante y el robusto sabor del arroz.
Arroz, Koji de Arroz solamente | Arroz, Koji de Arroz, Alcohol de Destilación | |
Sin especificación | Junmai | |
70% o menos | Honjozo | |
60% o menos | Junmai Especial Junmai Ginjo | Honjozo Especial Ginjo |
50% o menos | Junmai Daiginjo | Daiginjo |
Una cosa que me di cuenta mientras estudiaba es que una menor proporción de pulido del arroz no necesariamente significa un sake de mayor calidad. De hecho, el equilibrio del aroma y el sabor es crucial, y más molido no siempre significa mejor sabor. ¡Encontrar lo que se adapta a tu gusto es lo mejor!
3. Marca
En el centro de la etiqueta, la marca del sake a menudo se muestra de manera prominente. La marca representa la dedicación de la bodega y la cultura local. Por ejemplo, caracteres auspiciosos como «Grulla», «Montaña» y «Crisantemo» se utilizan a menudo en los nombres del sake. Recientemente, nombres modernos y únicos como «Lágrimas de Mujer» y «Detective» se han vuelto más populares.
Imaginar la personalidad del sake a partir de su marca y elegir en consecuencia es una de las alegrías!
4. Fecha de Fabricación
La etiqueta muestra la «Fecha de Fabricación», que se refiere a la fecha en que el sake fue embotellado. Esta fecha sola no indica cuándo se elaboró realmente el sake (inicio de la elaboración), pero sirve como referencia para distinguir entre sake nuevo y añejo.
A medida que el sake envejece, madura. Por ejemplo, el sake fresco tiene un sabor fresco, pero con el tiempo se vuelve más suave, cambiando como si fuera una bebida completamente diferente. Verificar la fecha de fabricación te ayuda a disfrutar del sake en tu etapa preferida de su perfil de sabor.
5. Grado Alcohólico
Por último, querrás verificar el «Grado Alcohólico». Mientras que el sake típicamente varía de 15-16%, algunos pueden ser casi 20%. Cuanto mayor es el grado del sake, más robusto y rico tiende a ser el sabor.
Considerar tu propia tolerancia al alcohol también es importante. Cuando bebes sake de alto contenido alcohólico, es buena idea preparar «agua para suavizar» para beber junto con él. Esto ayuda a equilibrar la experiencia y disfrutar más deliciosamente del sake.
Resumen
Las etiquetas de sake contienen información crucial sobre la personalidad y las características de la bebida. Especialmente, verificar elementos como Seishu o Sake, Sake de Nombre Específico, la fecha de fabricación y el grado alcohólico puede facilitar elegir el sake adecuado para ti. La próxima vez, observa detenidamente la etiqueta y encuentra la botella perfecta para ti mismo!
La próxima vez, explicaré en más detalle el «Valor del Sake», «Acidez» y «Nivel de Aminoácidos» escritos en la etiqueta trasera. ¡Estén atentos!
コメント